miércoles, 29 de junio de 2011

EVALUACION PARA EL DOCENTE

Hola maestro Teodoro, pues a mi en lo personal si me gusto mucho este curso, como se trabajo con las relatorías y las exposiciones, porque siento que así todos tuvimos nuestra oportunidad de destacarnos y de participar en la clase y que usted nos evaluara mejor.

Aparte me gusto mucho su actitud, porque siento que se acoplo muy bien a nosotros, aparte de ser nuestro maestro también trato de ser  nuestro amigo y eso estuvo muy bien, porque a pesar de eso nunca se le perdió el respeto y la autoridad que siempre nos demuestra. Yo creo que todos sabíamos  que para sus clases teníamos que estar al 100%.

 Eso es muy bueno porque nos hizo tratar de ser siempre mejores, para mi sus clases nunca fueron aburridas, me parecieron todas muy interesantes, desde la primera hasta la ultima. Y me sirvieron mucho, porque aprendí muchas cosas que no sabia y la forma de trabajar fue excelente.

martes, 21 de junio de 2011

RELATORIA: Tema 3

UNIDAD 3: TENDENCIAS MODERNIZADAS EN LA FORMACION DOCENTEHablaron de los 2 planes el plan 72 y el plan 75 en 1870-1876.
El plan 72 "establece la fundamentación de la Reestructuración del Plan de Estudios 1869 para la carrera de Profesor"
El plan 75 cubre las areas de la formacion ( cientifica humanista, fisica artistica, tecnologica y profesional especifica).
Se desarrollo las habilidades del alumno(reestructuracion de la escuela primaria)
Se organizaron los 3 estados (oaxaca,monterrey,guanajuato)
Se planteo el progreso social
La tecnologia educativa (television, radio, cine)
El plan 75 establece lineamientos generales para la reforma del plan de estudios.
Concepcion de los alumnos de primaria en los programas de la normal: En la concepcion se mezclan diferentes niveles.
psicologico: se reconocen las diferencias entre los niños.
sociologico: socializacion comun
Segun Bowles en las institucion de la familia: Las aspiraciones y expectativas de los estudiantes y de los padres de familia, en cuanto al tipo y cantidad de enseñanza estan ligadas a la clase social.
Concepcion del comportamiento social del maestro:
primer ambito social donde el maestro ejerce su profesion es la escuela.
maestro->comunidad->actividades
El maestro al pertenecer a una sociedad adquiere relaciones con otras instituciones y grupos sociales.
Caracteristicas de la concepcion pedagogico en los problemas.
instrumentar al maestro con reglas
clasificar al alumno basandose en su coeficiente intelectual, realizar actividades de acuerdo al nivel medio del grupo y manejar constantemente los procesos de aprendizaje.
se propone la aplicacionn de tecnicas de reforzamiento basadas en el aprendizaje por condicionamiento (alumnos de aprendizaje)
Este enfasis en el conductismo se aplica, ya que es un complemento del enfoque pedagogico tradicional.
Pedagogia especifica: Es como la transmite el maestro (tecnica)

lunes, 20 de junio de 2011

RElATORIA: Tema 2

Tema 2
Escuela Pública, Educación democrática y formación docente.
 
New collage--->formaba escuelas para maestros
teoria de la educacion
. Escolaridad
. Práctica
La escuela New collage, se formo debido a que los maestros no eran creativos, sus clases eran aburridas y en esta escuela los maestros tuvieron que aprender un nuevo estilo de impartir clases, más creativas, dinámicas y dándole más importancia al alumno, con la diferencia de una clase repetitiva y tradicional a una clase en la cual ya se explica el por qué de los resultados.
Mis compañeros dieron los conceptos de:
Historia: de acuerdo al libro es la que forma tradiciones culturales, a sido subyugada y eliminada por razones de acuerdo al presente.
Cultura: son costumbres o tradiciones(como lo es el dia de muertos por ejemplo) la educación y forma en que se comporta el ser humano, nuestras circunstancias y condiciones de vida.
Después se hablo de la primacía(que sig.lo principal) de la experiencia del estudiante que es el darle importancia a la experiencia del estudiante, el escuchar lo que el niño vivió antes de entrar a la escuela todas las experiencias que el niño tuvo para poder saber más sobre su entorno.
La voz del estudiante y la escuela pública: Hay que darle importancia a las cosas que quiere decir el estudiante interactuar con el maestro.
En la pagina 193 se hablo de como los maestros nadamas querian que aprendieran, repitiendo el tema por ejemplo, pero no se preocupaban de ver mas haya si un niño era critico o analitico.
La teoría del poder: el maestro no podía concentrar el poder en él, sino el poder en el saber dirigir a los alumnos.
La teoría del lenguaje: buscaba el tipo de lenguaje para que llamara la atención al alumno, no utilizar términos rebuscados, sino adecuarlo y así lograr una mejor atención y el poder sobre ellos.
Ya a lo ultimo el maestro nombro a varios compañeros para que les hicieran unas series de preguntas, a mis compañeras que dieron la expocision.

martes, 14 de junio de 2011

TEMA 1: REORGANIZACION ECONOMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACION Y DESARROLLO SOCIAL.

Las condiciones estructurales de la economía mundial fue el requerimiento de un flujo creciente de medios de producción de alta tecnología procedentes del exterior, para hacer frente al aumento de la composición orgánica del capital y a la difusión de los sistemas de la gran industria y a las demandas de capital de préstamo resultantes de los requerimientos de medios de producción para la industria, los servicios y el agro.
Los elementos centrales de la Crisis Económica mundial en la década de los 70 represento un crecimiento más lento, especialmente en los países más desarrollados y una baja general más pronunciada de todos los países en la 2da mitad de la década del 70.Entre los factores de inestabilidad económica, se encuentra la crisis de 1973-1975. Por una parte corto el ciclo de prosperidad de la posguerra, durante la cual el mundo capitalista había conocido crisis relativamente moderados entre los distintos países, con ella se inició un periodo de crecimiento inestable y menos elevado, hubo desempleo y una notaría intensificación de las presiones inflacionarias, todo esto llevo al capitalismo mundial a otra crisis coyuntural. Por estas entro a un periodo de descomposición que recordaba la fragmentación del mercado mundial y el derrumbe del crédito.
La crisis mundial en la economia mexicana durante la decada de los 70 incidio en que Mexico habia empezado a establecer su propia zona de influencia economica en America Central y en menor medida en el Caribe mediante la relacion tipica entre un pais industrializado y un pais agrario.El establecimiento de esta zona de influencia era el producto de tendencias ciclicas y estructurales del capitalismo mexicano;por un lado, la baja de la tasa de ganancia que impulsaba las busqueda de oportunidades mas rentables en el exterior y, por otro lado, la aparacion de signos de estancamiento dentro de su propio mercado interno lo que obligaba tambien a buscar salidas en el exterior.
La política anti crisis tomada por el Estado mexicano consistió en replantar la economía nacional bajo un nuevo modelo de desarrollo, ya que no solo en el Estado mexicano la padecía sino todo el mundo, fue  una etapa de crecimiento económico acelerado estimulado por el modelo industrialización con la substitución de importaciones  el cual protegía y promovía el desarrollo de la industria nacional, el país experimentó un auge económico en el que las industrias expandieron rápidamente su producción.
Durante la década de los 80 la situación económica se vio afectada con el panorama internacional, ya que cambió abruptamente: los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés se incrementaron, México empezó a convertirse en un exportador de productos industriales y de capitales, el país se ubicó en posición de potencia “su imperialista” en la concurrencia mundial, México había empezado a establecer su propia zona de influencia económica.
Las políticas anti crisis tomadas por el estado en los años 70 y 80, tuvieron sus diferencias ya que mientras la primera intentaba que el estado sobresaliera en medio de la crisis, con el desarrollo de nuevas industrias como la informática, micro eléctrica, biogenética que absorbían cantidades considerables de capital mundial, en la segunda vuelve a decaer el estado mexicano y vuelve a pedir prestado.
Uno de los elementos por los que se explica la decisión del gobierno mexicano de integrarse en un bloque comercial con E.U y Canadá, fue el discurso que el presidente Salinas dio ante una Sesión Conjunta del Congreso de Estados Unidos el 4 de Octubre de 1989, en el cual afirmaba que había llegado el momento de construir una nueva relación de diálogo continuo para encontrar los mecanismos que beneficiaran los ideales de democracia, justicia y libertad.           

sábado, 11 de junio de 2011

RELATORIA TEMA 5

CRISIS DEL MODELO DE DESARROLLO E INCORFOMIDAD SOCIAL
Erase una vez en una realidad alterna a esta, un lugar donde existían unos personajes decidido a cambiar el rumbo de su país, que estaba inmerso en problemas, desunión, corrupción y falta de valores, cansados de esta situación, estaban estos personajes que se juntaron para buscarle solución a estos problemas. Una tarea difícil, no estaban seguros de que podrían alguna día ganar la batalla y salir triunfantes de tantos problemas.

¿Cuál sería la primera medida a tomar? Un primer personaje levanto la voz y dijo podemos tomar al nacionalismo e implementarlo, tomando como referencia los sucesos del movimiento estudiantil del 68.
Entonces haciendo eco a su voz su compañera dijo: Claro, el nacionalismo como se ha ido desarrollando en varios aspectos, políticos, económicos, etc., como lo ha influenciado la nación externa, las ideas que llegaron para beneficiar nuestra cultura.

Entonces otro personaje emocionado quería expresar para él, la importancia del nacionalismo entonces dijo, el nacionalismo actúa lógicamente como la más amplia frontera en el plano de la sociedad global. Cuando esta frontera se encuentra material o culturalmente afectada, el resto de las unidades de referencia se ven también amenazadas.
Detrás de él una voz con claro apoyo decía; claro el nacionalismo es muy importante ya que funciona como mediador entre las culturas y las influencias de otros países.

Pero existieron diversas causas que determinaron cómo el Estado entra en crisis al agotarse el modelo desarrollista y el nacionalismo expresando así del fondo una voz con clara inconformidad: se implanto en ellas un sector estrictamente capitalista, han afrontado, y se encuentran en el centro de, una crisis del modelo cultural basado en el nacionalismo-desarrollismo.
El detrás de esta voz se escucho otra que dijo siempre hemos tenido problemas porque otros países se han metido a opinar, es decir que otras potencias mundiales vengan a intervenir.

Otros personajes que estaban analizando el movimiento del 68 opinaron, una voz en primera instancia destacando la influencia que tuvo este en el magisterio dijo: El estallido de la inconformidad juvenil de inmediato encontró eco en la reprimida insurgencia magisterial. La Escuela Normal Superior de México, por su parte, se convirtió en el centro aglutinador de los destacamentos de profesores y de padres de familia que habían decidido apoyar abiertamente la lucha de los estudiantes.
El magisterio de enseñanza elemental y en menor grado el de educación secundaria se unieron a las demandas democráticas que enarbolaba el movimiento estudiantil, a pesar de que las autoridades educativas adelantaron el periodo vacacional, tratando así de manera infructuosa de impedir concentraciones de alumnos.
La participación de los maestros de nivel superior en el conflicto fue de gran trascendencia en el desarrollo de los acontecimientos.
Las grandes manifestaciones estudiantiles, sin precedente en la historia del país, encontraron una política de obstinada indiferencia por parte del gobierno.
La reiterada demanda de “dialogo publico” que levantaban los estudiantes por medio del CNH, fue constantemente ignorada por un gobierno encerrado en una abyecta posición de ejercer por sobre todas las cosas el “principio de autoridad”.

Un último grupo de personajes dio un juicio en el que expresaron cuál fue el papel del magisterio en el movimiento del 68, los maestros querían un aumento salarial, la represión también llego a las Universidades de Michoacán y Sonora que fueron ocupadas con lujo de violencia por el Ejercito Nacional en 1966 y 1967, respectivamente, con la finalidad de estrangular los incipientes movimientos democráticos que se estaban llevando a cabo en esas instituciones.

Al final de esta reunión y con más dudas aun de las que ya tenían, los personajes no sabían qué hacer, las soluciones planteadas a los problemas debían de tomarse con mucha cautela, para no cometer así algún error. ¿Qué hacer? Es que a caso el rey no se daba cuenta de los errores cometidos durante su gobierno… esta duda quedara plasmada hasta que deje su trono y venga otro rey a querer cambiar la situación, los personajes, que mantenían su identidad en anonimato eran maestros que cansados de pedir un cambio decidieron mejor ser parte de este.
Y encaminarlo por un mejor rumbo, por una mejor CALIDAD EN LA EDUCACION.
Fin

martes, 31 de mayo de 2011

"EL GRAN EXITO"


Había una vez en la colonia villa de las flores en una universidad  un grupo de alumnos cursaba el primer año  de la licenciatura en educación básica, todo comenzó el primer día de clases; emocionados por tomar su primera enseñanza que les abriría paso para ser grandes  profesionales de la educación con entusiasmo recibieron a sus maestros, cada clase con su respectivo maestro la tomaron muy atentos  tomando nota y escuchando  con gran tranquilidad.
Al llegar su última clase y con su ultimo profesor todo cambio de pronto  de un cielo despejado y con los rayos de luz que alumbraban por la ventana y los pajarillos cantando al son del viento en unos minutos todo nublado el cielo quedo; se abrió la puerta de un golpe y entro el si el profesor Andrés  que  con su mirada fija en cada alumno observando hizo que se estremecieron de miedo,  dio su primera clase de una manera poco habitual,  así paso un mes que para los alumnos fueron eternos todo eso parecía un infierno el profesor hacia que trabajaran demasiado y los alumnos se sentían tan presionados sentían que con nada tenían a gusto al profesor .
Cierto día en una de sus clases el profesor los puso a prueba les pidió que expusieran, y dijo; cada alumno deberá pararse al frente de sus compañeros y me dirán que es lo que entendieron y que opinan  del tema que les encargue de tarea con esto los evaluare y decidiré si pasan el año o no, los alumnos temblaron de miedo muchos de ellos por los nervios se les olvidaba lo que tendrían que decir. Pero estos decidieron dejar el temor atrás y con gran valentía expusieron el tema:
El  SNTE se preocupa por ciertos beneficios, toman una escala donde se hacen aportaciones sobre asistencias a eventos también toman en cuenta la preparación. Se reconoce que  es importante puesto que en situaciones graves de algunos profesores este resuelve  los intereses de los compañeros.
El sindicato establece parámetros por ejemplo al ir a desfilar se dan puntos: en la parte oficial, licenciatura, maestría, doctorado, especialidad (se considera la preparación). Se preocupa por conseguir comisionados y plazas y no por la educación de los niños.
Pese que hubo una dudosa moralidad de acuerdo a esta se formo el CNTE que es coordinado por la Sra. Elba Esther, se creó con el fin de un control.
El sindicato si apoya y es un organismo importante. En ciertas ocasiones cuando este defiende el no trabajo: y por su influencia frecuentemente  se hacen puente a estos se les paga por no ir a trabajar.
Ante todo esto los alumnos ente ellos comenzaban analizar sus temas y sin darse cuenta el miedo comenzó a extinguirse el cielo de nublado paso de nuevo a despejarse, el profesor Andrés puso gran atención en sus alumnos y su rostro dar un aspecto poco amigable comenzó a dar un semblante de agrado e interés y así los alumnos siguieron con su clase:
El sindicato en algunos aspectos está bien en otros aspectos; un ejemplo  la iglesia. Deben predicar con el ejemplo y es lo que no hace el sindicato de cierta forma se contradice.
Pero si da beneficios y protección para el trabajador lo del escalafón viene del alto mando. Debe tenerse en cuenta que la construcción del conocimiento son los maestros. A lo largo de los años ha ido cambiando puesto que hace tiempo el día del maestro estos trabajaban y de cierta manera eran los padres les agradecían.
Se comenzó hablar de la relación alumno- maestro: la cual se da a través del salón de clases (experiencias, costumbres, tradiciones). El director es responsable de la escuela; algunos maestros realizan trabajos para quedar bien con el director.
El director se basa en las tareas de los maestros y el mantenimiento escolar.
El sindicato influye como el maestro da su clase: la ideología del sindicato, estructura orgánica y mecanismos de control.
Las condiciones de la escuela y las relaciones a su interior  son los elementos  fundamentales del proceso mediante el cual se define el contenido del trabajo de los maestros.
Los alumnos construyen de acuerdo a las necesidades que tenga el alumno.  En las comunidades has mas necesidades y por ejemplo desacuerdo como esta la  institución el director debe tratar de solventar el aula para que estén bien los alumnos.
La educación normal forma a los estudiantes los forman para realizarse como maestros y obtener un título. Pero cuando llegan a la realidad es cuando verdaderamente lo afrontas.
El tipo de educación entra con el tipo de ideología- analítico y critico-obediencia y conservación.  
Su comentario final de los alumnos fue que el SNTE no puede plantear democracias en el interior de la escuela porque se estaría contradiciendo y ante todo los alumnos deben ser críticos. Los maestros deben tener capacidad para saber lo que cada alumno tiene por necesidad.
Los alumnos tomaron asiento un gran silencio invadió el salón los alumnos se miraban unos a otros pues no sabrían como reaccionaria el maestro. Este se paró de su asiento los observo fijamente como de costumbre y les aplaudió una gran sonrisa salió de su rostro dio unas palabras de aliento y admiración a ellos y salió del salón. Los alumnos sorprendidos tuvieron un gran éxito era la primera en muchos años que el maestro no hacia eso con sus alumnos y así término el ciclo escolar y pasaron todos con excelentes calificaciones.
Los alumnos supieron comprender, ahora si en verdad sus mentes estaban más que claras que aquel maestro que inspiraba miedo no era más que un excelente profesor que su única intención era hacer de ellos grandes maestros de la enseñanza, su intención solo era hacerlos más fuertes ante todos enseñarles a vencer su miedos y a vencer su obstáculos. Valió la pena noches de desvelo, por terminar las cantidades de tareas que les encargaba si todo valió la pena puesto que todo eso les dejo grandísimos aprendizajes que les serviría como seres humanos y como futuros maestros del saber.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.